Patreon Xuan Prada Patreon Xuan Prada

Nos vamos a Patreon

Hola a todos, desde hoy mudo elephant vfx a Patreon, donde seguiré ofreciendo la mejor formación en efectos visuales desde la plataforma social preferida para creadores.

Desde Patreon ofrezco diferentes modalidades de suscripción, que se adaptan a cualquier situación. Hay cabida para estudiantes, profesionales, entusiastas, etc. Por favor, pasaos por mi feed y allí podéis leer toda la información, si tenéis alguna pregunta ya sabéis donde contactarme.

¿Significa eso que elephant vfx deja de existir?

Deja de existir tal cual lo conocemos hoy. La filosofía sigue siendo la misma, cambiar la educación en efectos visuales, aportando el mejor contenido, ofrecido por profesionales en activo y a un precio democrático. La forma de presentar ese contenido si cambia. Por un lado, seguiré posteando contenido gratuito, como siempre he hecho. Posts, videos cortos, algunos recursos, etc.

Por otro lado, en Patreon compartiré al menos dos videos de largo formato cada mes, de forma exclusiva con mis patrons. Tienes toda la información en mi feed de Patreon.

Por otro lado, los cursos online de elephant vfx pasan a convertirse en Patreon Series, es decir, videos que iré publicando periódicamente en mi Patreon feed.

En resumen, si te gusta el tipo de formación que ofrezco en elephant vfx, considera convertirte en mi patron, y me ayudarás a que pueda seguir creando la mejor formación en efectos visuales. Verás que mi Patreon feed se ofrece tanto en inglés como en castellano, tendrás acceso a ambos videos en cada post.

Si te gusta el trabajo que realizo en elephant vfx, te pido por favor que compartas mi Patreon con todas las personas relacionadas con el mundo de los efectos visuales.

Gracias!

Ir al Patreon de elephant vfx.

Leer más
lighting, look-dev, tutoriales gratuitos Xuan Prada lighting, look-dev, tutoriales gratuitos Xuan Prada

Katana, constraint de luces a alembic caches

01.gif

Una de las prácticas más comunes cuando iluminamos un plano utilizando un scene assembler, es realizar constraints de luces cg a partes de un alembic cache. En este ejemplo sencillo, tengo un alembic cache de un coche que ha sido animado en Maya y que será iluminado en Katana. El primer paso suele ser colocar un locator en aquellas partes donde necesitamos colocar luces posteriormente. En el caso de este coche, bastaría con tener un único locator, ya que la animación no requiere de mayor complejidad. Si es importante realizar un bake de la animación en el locator, para que la información de animación viaje con el mismo.

En Katana, creamos un gaffetThree para las luces del coche, pero es importante no añadir ninguna luz antes de realizar los constraints necesarios. De lo contrario, puede que tengamos que corregir algunos offsets posteriormente.
Para ello utilizamos un parentChildConstraint donde indicamos el gaffer que contiene las luces del coche en el basePath y el locator que viene en el alembic cache en el targetPath.

Ahora si que podemos añadir con libertad las luces del coche. Si damos al play veremos como las luces siguen perfectamente la animación del coche.

04.gif

En caso de que nos olvidemos de realiar el constraint del gaffer y añadamos luces, es posible que tengamos ciertos problemas de offset y tengamos que compensar ciertos valores. Para ello podemos utilizar un constraintResolve y un transformEdit para poder leer los valores de animiación que están siendo aplicados al gaffer o a las luces de forma individual.

Leer más
diccionario del cine Xuan Prada diccionario del cine Xuan Prada

Diccionario del cine

Scene: Progresión de planos que ocurren en un mismo lugar o localización.

Shot: Acción que ocurre de forma continua e ininterrumpida.

Cut: Acción editada.

Sequence: Colección de escenas que forman una sección de la pelicula.

Special effects
: Efectos recogidos por la fotografía principal.

Visual effect: Efectos realizados en post producción.

Principal photography / plate photography: Rodaje de la acción principal.

Plates: Planos filmados para ser utilizados en efectos visuales.

Turnovers: Secuencias editadas y cerradas proporcionadas a las compañías de efectos visuales para empezar a trabajar en ellas.

Clean plates: Versión de los planos filmados sin actores o sin acción principal. Utilizados para facilitar ciertas tareas en efectos visuales.

Greenlit: Aplicado a una secuencia, plano, etc. Quiere decir que el trabajo esta confirmado y aprobado económicamente para empezar a ser desarrollado por la compañía de efectos visuales.

Leer más